Enfermedades del Oído
La principal función del sentido del oído es que el ser humano pueda no solo oír sino escuchar, distinguiendo los sonidos además de brindarle equilibrio al cuerpo. El oído se conforma de tres partes: oído externo, medio e interno.
¿Tiene malestar en el oído? El Dr. Jesús Avelar es el especialista indicado para atenderlo.
Oído Externo u Oreja
Como su nombre lo indica, es la parte externa del oído, es decir, la oreja. Su función es la percepción del sonido y el traslado de éste al oído medio e interno.
Las enfermedades del oído externo comprenden:
- Malformaciones congénitas: Generadas cuando se forma el oído aproximadamente al mes del embarazo.
- Cerumen: Un tapón de cerumen va a generar sordera.
- Otitis externa: Será causada por bacterias, hongos o algún objeto extraño alojado en el conducto tanto como por lastimarse al rascarse esto producirá inflamación, irritación e infección.
- Tumores: Se dan generalmente en personas de edad avanzada y pueden ser benignos o malignos.
- Pericondritis: Es una infección en el cartílago mayormente se hace con los piercings.
- Traumatismos: Impactos recibidos en deportes de contacto sin importar si estos son leves o fuertes.
Oído Medio
El Oído medio transfiere lo sonidos del oído externo hacia el oído interno y está formado por unos huesecillos de tamaño pequeñísimo que son: el martillo, el yunque y el estribo. El oído medio es donde se ubica el tímpano así que también se le conoce como caja del tímpano.
Las enfermedades del oído medio son:
- Otitis media: Es muy común en niños menores de cinco años, es una inflamación de la mucosa del oído medio que produce secreción, regularmente resulta cuando ha habido infecciones respiratorias.
- Granuloma de colesterol: Se da por el aumento de la presión intratimpánica produciendo hemorragias.
- Otoesclerosis: Es un desarrollo anómalo de los huesos del oído medio haciendo que el estribo pierda su movilidad y de este modo el sonido no se transmite de manera correcta. Es más frecuente en las mujeres y puede ocasionar pérdida auditiva.
- Aerotitis: Causada por una presión desigual de aire, ocurre cuando se viaja en avión o cuando se bucea a profundidad.
- Traumatismos: Pueden ser resultado de un sonido muy fuerte, causando perforación del tímpano, fracturas en los huesecillos del oído.
Oído Interno
El oído interno es conocido también como laberinto debido a que es una zona de conductos confusos, en el oído interno es en donde se termina de recibir el sonido y esto se envía al cerebro, es también la parte que se encarga del equilibrio.
Los padecimientos del oído interno son los siguientes:
- Hipoacusia neurosensorial: Es la sordera que se produce por trauma acústico, meningitis o por la edad.
- Vértigo de Méniere: Como su nombre lo indica produce vértigo, tinnitus, dolor y una pérdida ocasional de la audición.
- Neuronitis vestibular: Se presenta de repente un vértigo muy fuerte que es producido por la inflamación de los nervios conectados a los canales semicirculares.
- Prebiacusia: Es la pérdida auditiva debido a la edad avanzada. No la padecen todas las personas pero depende en gran medida del ambiente en que ha vivido la persona y si hay antecedentes familiares.
El oído es uno de los cinco sentidos que utilizamos en nuestra vida diaria, es muy importante ya que sin él no escucharíamos los sonidos de nuestro ambiente y no podríamos mantener una conversación coherente ya que no comprenderíamos lo que nos dicen.